COMPLEJO ASISTENCIAL DE LOS ÁNGELES ALCANZÓ IMPORTANTE AVANCE EN RESOLUCIÓN DE LISTAS DE ESPERA
Más de siete mil prestaciones médicas y quirúrgicas se han resuelto en la provincia de Biobío, reflejando el trabajo y compromiso de los equipos de salud por reducir las listas de espera y entregar una atención más oportuna.
Un positivo balance realizó las autoridades regionales y locales de salud respecto a los avances alcanzados en la disminución de las listas de espera en el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, esfuerzo que ha permitido resolver más de siete mil prestaciones médicas y quirúrgicas en menos de dos meses, gracias al trabajo desarrollado por los equipos clínicos, administrativos y de apoyo logístico.
El director del Complejo Asistencial, Alejandro Manríquez, destacó la planificación y coordinación que ha permitido sostener este importante incremento en la producción hospitalaria. “Este año llevamos un aumento de más de un 10%, con la misma infraestructura y recurso humano del año pasado. Esto refleja un enorme esfuerzo de eficiencia y compromiso de nuestros equipos, que trabajan hasta 12 horas diarias y también los fines de semana para dar respuesta a nuestros pacientes”, señaló.
El director subrayó además la labor de los equipos de abastecimiento, recursos humanos, mantención, esterilización y apoyo logístico, “quienes muchas veces no aparecen en las fotos, pero son esenciales para que todo funcione con justicia y equidad”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, valoró la confianza del Ministerio de Salud al asignar al hospital la mayor meta y volumen de recursos a nivel nacional para enfrentar las listas de espera. “El equipo del Complejo Asistencial está trabajando de sol a sol, con pabellones y consultas abiertas incluso los fines de semana, lo que ha permitido mantener una alta capacidad productiva. Solo en cirugía mayor ambulatoria se están realizando cerca de 900 operaciones mensuales”, indicó.
Alvial agregó que este esfuerzo ha permitido reducir los tiempos promedio de espera desde 280 a cerca de 220 días, destacando además la labor en red con los hospitales de Yumbel, Mulchén y Laja, que también han contribuido a la resolución de casos.
El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, felicitó a los equipos por el trabajo realizado y por los resultados obtenidos en el marco del programa nacional impulsado por el presidente Gabriel Boric. “Queremos agradecer a los funcionarios y funcionarias que, con trabajo extraordinario y en fin de semana, han permitido alcanzar más del 80% de la meta proyectada en la primera remesa de recursos. Hoy se están resolviendo miles de atenciones que llevaban años en espera, y eso significa bienestar y calidad de vida para nuestras familias”, afirmó.
Asimismo, el delegado resaltó la inversión nacional de 73 mil millones de pesos, de los cuales más de 5 mil millones fueron destinados a la provincia de Biobío, junto con el avance de importantes obras como el nuevo COSAM de Los Ángeles y el Centro de Salud Mental de Paillihue, que ya alcanza un 50% de ejecución.
Estos resultados reflejan el compromiso conjunto del Gobierno, el Servicio de Salud Biobío y el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” con la reducción de las listas de espera y con una atención más oportuna, eficiente y humana para todos los habitantes de la provincia.
Disminución de las listas de espera en el CAVRR