MÁS MUJERES QUE HOMBRES: REUMATÓLOGOS DEL CAVRR ALERTAN SOBRE LOS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE
Especialistas explicaron cómo reconocer los primeros síntomas de la enfermedad y enfatizan que el tratamiento oportuno permite mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el marco de las acciones de educación en salud, el equipo de Reumatología del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles entregó información sobre la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que afecta principalmente las articulaciones, provocando dolor, hinchazón y rigidez matinal.
El Dr. Leonidas Llanos, reumatólogo del Complejo Asistencial, explicó que la patología se manifiesta con dolor e hinchazón articular, especialmente en manos, pies, rodillas, muñecas y hombro, y que se presenta con mayor frecuencia en mujeres.
“En la provincia del Biobío, la relación es de aproximadamente 7 a 9 mujeres por cada hombre afectado, con un promedio de edad de 56 años, aunque puede presentarse en distintos momentos de la vida”, detalló el especialista.
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Reyes, reumatólogo adulto del Hospital de Los Ángeles, señaló que la consulta temprana es clave para un mejor manejo de la enfermedad. “Se debe acudir al médico cuando el dolor articular se asocia a rigidez matinal de más de una hora, sobre todo si afecta las pequeñas articulaciones de las manos. El diagnóstico y tratamiento oportuno permiten evitar la progresión y el daño articular”, explicó.
En tanto, la Dra. Lorena Soto, reumatóloga del complejo, destacó la importancia de un enfoque integral. “El tratamiento contempla medidas generales y farmacológicas. Entre las no farmacológicas están la prevención, dejar de fumar, mantener una alimentación saludable y una buena higiene oral. En cuanto a los tratamientos farmacológicos, están cubiertos por el GES y la Ley Ricarte Soto, que permiten acceder a medicamentos que evitan la progresión de la enfermedad y mejoran la calidad de vida de los pacientes”, indicó.
La especialista agregó que el equipo cuenta con un abordaje multidisciplinario, integrado por enfermería, psicología y kinesiología, lo que permite acompañar de forma integral a las personas diagnosticadas con artritis reumatoide.
Por último, los profesionales llamaron a la comunidad a consultar precozmente en los centros de Atención Primaria de Salud frente a síntomas de dolor, rigidez o inflamación articular, ya que la artritis reumatoide es una patología GES que cuenta con cobertura y seguimiento especializado en el Complejo Asistencial de Los Ángeles.
Artritis Reumatoide