HOSPITAL DE LOS ÁNGELES REALIZA PRIMERA JORNADA PARA PACIENTES OPERADOS DEL CORAZÓN
En el marco del Mes del Corazón, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles realizó el pasado miércoles la primera jornada de encuentro para pacientes operados del corazón, iniciativa orientada a fortalecer el acompañamiento y seguimiento de personas que han sido intervenidas por patologías cardiovasculares en el hospital angelino.
La actividad, desarrollada bajo el lema "La salud empieza contigo", reunió a pacientes, familias, kinesiólogos, enfermeros y profesionales de la salud en una jornada de talleres prácticos, actividades recreativas y espacios de socialización. La instancia buscó fomentar la adherencia a los tratamientos, entregar herramientas de autocuidado y visibilizar el impacto positivo de la rehabilitación cardíaca en la calidad de vida de los pacientes.
Desde la incorporación de la cirugía cardíaca como prestación hospitalaria en septiembre de 2023, el establecimiento ha realizado 61 exitosas intervenciones, respondiendo a una necesidad histórica de la región del Biobío, donde los pacientes eran derivados a otros centros para su resolución quirúrgica. Actualmente, 31 pacientes (48%) han ingresado al programa de rehabilitación ambulatoria, una estrategia que aún esta en fase piloto.
El director del complejo asistencial, Alejandro Manrique Vallejos, destacó el impacto integral de esta estrategia, “Hoy vivimos un día muy importante para el hospital y para nuestros usuarios. Esta es una estrategia que comenzó con fuerza el año 2023, y ya vemos sus frutos. Cuando una persona se recupera, también lo hace su entorno, su familia, su comunidad. Recuperamos autonomía, autoestima, funcionalidad y dignidad. Esta jornada es una muestra concreta del compromiso del hospital con una mirada integral de la salud”.
El programa de rehabilitación cardíaca contempla seis semanas de ejercicios supervisados e individualizados, liderados por kinesiólogos del establecimiento. Según explicó Rodolfo Chávez Quezada, kinesiólogo de la Unidad Crítica Cardiológica, “El programa nació de la necesidad de continuar los cuidados postoperatorios. Los pacientes pasaban directamente de la alta médica al domicilio sin seguimiento. Hoy, gracias a este esfuerzo conjunto, ofrecemos una fase 2 de rehabilitación funcional con impacto real en su calidad de vida”.
La jornada contó además con los testimonios de pacientes beneficiados, quienes valoraron el acompañamiento y la calidad humana del equipo. Lorena Campos Contreras, de 44 años, vecina de Nacimiento, compartió su experiencia, “Tuve un infarto hace ocho meses, fui operada en Santiago y luego me integré al programa de rehabilitación en Los Ángeles. Pensé que no lograría hacer ejercicio, pero con el apoyo de los kinesiólogos lo logré. Ha sido un proceso difícil, pero gracias al equipo y mi familia, he salido adelante”.
Dionel Carrasco Benítez, de 61 años, también operado del corazón, relató emocionado su paso por el hospital, “Más que un paciente, me sentí un familiar. Fui atendido con cariño, respeto y profesionalismo. La rehabilitación me devolvió la posibilidad de volver a caminar, hacer bicicleta y retomar mi vida. Estoy muy agradecido”.
El evento fue organizado por los equipos del C.C. de Medicina Física y Rehabilitación y el C.C. Unidad Critica Cardiológica, con especial participación del equipo de kinesiología, quienes han liderado el diseño e implementación de esta estrategia con alto compromiso y vocación de servicio.
Desde el hospital se proyecta continuar fortaleciendo el programa y ampliar su cobertura a todos los pacientes que lo requieran, reafirmando el compromiso con una atención más humana, resolutiva e integral, que no solo salve vidas, sino que también las devuelva a la comunidad.
Jornada de encuentro para pacientes Operados del Corazón