COMPLEJO ASISTENCIAL DE LOS ÁNGELES FORTALECE ATENCIÓN CON NUEVAS SALAS DE PRE-INGRESO Y PRE-ALTA
El objetivo de las nuevas instalaciones es robustecer la red de salud en el marco de la Campaña de invierno 2025.
Ante el significativo aumento en la demanda asistencial por enfermedades respiratorias, el Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, en coordinación con la red provincial de salud, ha implementado nuevas medidas para mejorar la atención y el acceso oportuno desde la Unidad de Emergencia.
Entre las principales acciones destaca la habilitación de una sala de Pre-Ingreso, iniciativa que busca entregar un entorno más cómodo y privado a los pacientes que requieren hospitalización. El enfermero supervisor de Urgencia, Pedro Bustos, explicó que esta sala es parte de una estrategia para optimizar la experiencia de los usuarios que consultan en la Unidad de Emergencia.
“Hemos habilitado una sala de pre-ingreso como parte de nuestras estrategias para brindar una mejor atención a nuestros usuarios que consultan en la Unidad de Emergencia y requieren hospitalización”, señaló Bustos. “Este espacio permite ofrecer un entorno más tranquilo y acogedor, con menos ruido, mayor privacidad y comodidad tanto para los pacientes como para sus familias”, agregó.
De forma paralela, se ha reforzado la central de Pre-Alta, lo que ha permitido aumentar la capacidad de atención de 11 a más de 33 cubículos. Así lo detalló el jefe de la Unidad de Gestión de Pacientes, Juan Patricio Álvarez: “Parte de nuestro equipo se ha adaptado utilizando todos los espacios disponibles del Complejo para brindar mayor comodidad. Ahora contamos con sectores adecuados tanto para quienes esperan en un berger como para quienes requieren una cama”.
Además, se incorporaron dos nuevos móviles de traslado, lo que permitirá agilizar los tiempos de respuesta y facilitar el retorno de los pacientes a sus hogares, así como su derivación a otros centros de salud de la red asistencial del Biobío.
El director del Complejo Asistencial, Alejandro Manríquez Vallejos, destacó que durante esta campaña de invierno se ha estado monitoreando permanentemente el flujo de pacientes hospitalizados, los egresos y la capacidad en los distintos servicios clínicos.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial Salgado, subrayó la importancia del sistema de derivación interhospitalario: “Contamos con un sistema de derivación que permite atender a los pacientes según su nivel de complejidad en cualquiera de los hospitales de la provincia. Por ejemplo, un paciente del Complejo Asistencial de Los Ángeles puede ser derivado a un hospital de menor complejidad para ser atendido, cuando este cuente con capacidad”, explicó.
Finalmente, el director del Servicio de Salud llamó a la comunidad a confiar en la red pública de salud y a utilizar de manera responsable los distintos dispositivos asistenciales: “Estamos enfrentando un invierno complejo, pero gracias al trabajo coordinado de nuestra red asistencial podemos garantizar la continuidad de la atención. Llamamos a la comunidad a confiar en el sistema y acudir al dispositivo adecuado según la urgencia. Prevenir y usar bien la red también salva vidas”, concluyó.

Salas de Pre-Ingreso y Pre-Alta